00 sumario .qxp

XXI Congreso de la Sociedad Valenciana
de Patología Digestiva

Valencia, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 SUMARIOVolumen 30, extraordinario 3, Noviembre 2007 Junta Directiva Sociedad Valenciana de Patología Digestiva
Comité científico
Avance de Programa
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN EL CONGRESO
Comunicaciones orales
1

Pósters
12

Índice de autores
17

XXI Congreso de la Sociedad Valenciana
de Patología Digestiva
Valencia, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 Volumen 30, extraordinario 3, Noviembre 2007 JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD Valenciana
DE PATOLOGÍA DIGESTIVA
COMITÉ CIENTÍFICO
XXI Congreso de la Sociedad Valenciana
de Patología Digestiva
Valencia, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 Programa Científico
Viernes, 30 de noviembre de 2007
I Sesión de comunicaciones oralesModerador: Narciso Vázquez II Sesión de comunicaciones oralesModerador: Gonzalo Pareja 1º. Taller de trabajo: Cribado cáncer de colonModeradora: Teresa Sala Sábado, 1 de diciembre de 2007
III Sesión de comunicaciones oralesModerador: Antonio López IV Sesión de comunicaciones oralesModerador: Miguel Ángel Serra 2º. Taller: Trastornos hemocoagulativos en hepatopatía crónicaModeradores: Victoria Aguilera y Félix Carbonell XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA CONDUCTA TERAPÉUTICA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO
ron alto interés en formación continuada y conocimiento/uso de GPC.
GASTROESOFÁGICO (ERGE) EN ATENCIÓN PRIMARIA (AP) EN
3) La conducta terapéutica aplicada en la ERGE tiene variaciones in- CONDICIONES DE PRÁCTICA CLÍNICA. RESULTADOS DE UNA
terregionales y difiere de la recomendada en las GPC.
ENCUESTA NACIONAL
J.L. Melero, V. Ortiz, M. Ponce, E. Rodríguez, V. Garrigues
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE ESOFAGITIS EN ESPAÑA
M. Ponce1, M. García1, M. Gallach2, V. Pons1, X. Calvet2 Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Valencia. La consulta por ERGE es muy frecuente en AP, existiendo Guías de 1Hospital La Fe, Valencia. 2Institut Universitari Parc Taulí, Sabadell, Práctica Clínica (GPC) que recomiendan la estrategia clínica adecua- da con criterios de racionalidad para el uso de los recursos y eficien- Introducción: La prevalencia de síntomas de reflujo gastroesofágico
es alta; sin embargo es escasa la información disponible sobre la pre- Objetivo: Conocer la conducta terapéutica para la ERGE en AP en
condiciones de práctica clínica y el conocimiento y la aplicación de Objetivo: Analizar retrospectivamente la prevalencia de esofagitis
péptica en España, con especial atención de las formas graves; así Material y método: En el año 2005 se realizó una encuesta autoad-
como determinar los factores de riesgo relacionados con su apari- ministrada con respuestas cerradas a médicos de AP de España que recogía: 1) perfil del facultativo y la consulta; 2) participación en pro- Material y métodos: Estudio retrospectivo, multicéntrico para es-
gramas de formación sobre ERGE y conocimiento y uso de 3 GPC es- timar la prevalencia de esofagitis péptica en España a partir de los pañolas ampliamente difundidas (Fisterra, AEG-SemFYC y OMC); registros de endoscopia digestiva alta realizada en 29 Unidades de 3) plan terapéutico indicado en pacientes con síndrome compatible Endoscopia durante el año 2005. Se registró la presencia de esofa- con ERGE mediante la evaluación retrospectiva de 5 casos asistidos gitis péptica, estratificando su gravedad de acuerdo con la clasifi- cación de Los Ángeles. Se consideró esofagitis péptica grave a las Resultados: Se encuestó a 549 facultativos agrupados en 6 regiones
lesiones grado C o D de dicha clasificación. Además, se recogieron geográficas (medio urbano 72,3%, semiurbano 17,14%, rural datos en relación a variables demográficas (edad y género) así 10,55%) que evaluaron 2745 pacientes. La práctica clínica era públi- como la presencia de otras lesiones endoscópicas asociadas. Se cal- ca (85,4%), privada (7,2%) y mixta (7,4%). El 84,8% (diferencias en- culó la prevalencia y la incidencia anual de esofagitis y de esofagi- tre regiones 75-95) participaba en programas de formación continua- tis grave. Además, se realizó un análisis multivariante para deter- da, el 56,2% (42-66) habían recibido información sobre ERGE y el minar los factores relacionados con la aparición de esofagitis 39,7% (30-57) la habían solicitado. El 69,1% (56-81) conocía alguna de las GPC y el 58,5% (41-69) declaraba que aplicaba al menos una Resultados: Se registraron un total 93.699 endoscopias digestivas al-
(los valores mayores para la GPC de la AEG-SemFYC). La estima- tas (0,89 endoscopias por habitante y año). La prevalencia de esofa- ción de pacientes de la consulta asistidos por pirosis < 2 veces/sema- gitis péptica fue del 8,7%, siendo un 22,5% de los casos formas gra- na fue del 17% (15-18), pirosis ≥ 2 veces/semana 14,5% (11-17) y ves. La incidencia de esofagitis péptica en general, y esofagitis grave con esofagitis 4,6% (3-5). Resultaron evaluables los datos de 2520 en particular, fue de 86,2 y 18,7 casos por 100.000 habitantes y por pacientes (91,8%). Se indicaba como primera opción terapéutica die- año respectivamente. La esofagitis péptica fue más prevalente en ta 81,2% (68-88), cambio del estilo de vida en 71,6% (55-80), trata- hombres (69%). El género masculino y la edad avanzada fueron las miento postural 68,1% (56-76), antiácidos 27,4% (17-37), procinéti- únicas variables asociadas a la gravedad de la esofagitis. El 22,4% de cos 22,9% (17-28), antagonistas H2 18,1% (14-24), IBP 74,2% los pacientes asociaban a la esofagitis algún tipo de lesión péptica que (70-77) y ningún fármaco al 5,1% (4-11). En el 57% de los pacientes en el 8,8% fue úlcera gastroduodenal.
se indicó el tratamiento recomendado por las GPC. El 93,4% (91-96) Conclusiones: 1. La esofagitis péptica en general, y las formas gra-
decidía la estrategia terapéutica según la intensidad y frecuencia de ves en particular (C o D de Los Ángeles) es poco frecuente en Espa- los síntomas y el 83,2% (77-88) modificaba su estrategia si existía ña. 2. El género masculino y la edad avanzada son factores de riesgo relacionados con el desarrollo de esofagitis grave. 3. La enfermedad Conclusiones: 1) La magnitud y perfil de la consulta por ERGE tiene
ulcerosa gastroduodenal se asocia con frecuencia a la presencia de una estimación similar entre regiones. 2) Los médicos de AP declara- Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 VALOR DEL TRÁNSITO ESÓFAGO-GÁSTRICO BARITADO
centrado de hematíes. Para la descripción y comparación de las carac- EN EL SEGUIMIENTO DE LA ACALASIA PRIMARIA DE ESÓFAGO
terísticas basales de los pacientes se realizó una regresión logística J.M. Huguet, M. Luján, J.A. Tuset, M. Latorre, L. Ferrer, multinominal. Para valorar la asociación entre el grupo farmacológico y la evolución de la HDA se realizó un análisis multivariante (regre- Sección Gastroenterología. Servicio de Patología Digestiva. sión lineal para la estancia hospitalaria y regresión logística para el re- Hospital General Universitario de Valencia. sangrado, necesidad de cirugía urgente y la mortalidad). La asociaciónse controló para la edad como posible factor de confusión. Introducción: El tránsito esófago-gastroduodenal (TEGD) es una de
Resultados: Se incluyeron consecutivamente 301 pacientes (edad 63 ±
las exploraciones complementarias para llegar al diagnóstico de la 19 años; 65,1% hombres). Cohorte AC (n = 34; edad 74 ± 10 años; 50% acalasia primaria de esófago, así como para valorar la respuesta al tra- hombres). Cohorte AG (n = 90; edad 66 ± 19 años; 68,9% hombres). Co- horte NoACAG (n = 177; edad 60 ± 19 años; 66,1% hombres). Al com- Objetivos: 1- Valorar los cambios en el TEGD tras las dilataciones
parar las características basales de las 3 cohortes se observó un mayor neumáticas endoscópicas. 2- Determinar si el máximo calibre del consumo de AINE en NoACAG , un peor índice pronóstico (Rockhall) cuerpo y de la unión gastro-esofágica medidos por TEGD pueden ser en AC, una edad superior en AC y AG, una hemoglobina al ingreso me- factores predictores de respuesta a la dilatación neumática (DN).
nor en AC y AG, un mayor requerimiento transfusional en AC.
Material y métodos: Se han incluido un total de 56 pacientes, diag-
nosticados de acalasia primaria esofágica y tratados mediante DN,desde febrero de 1985 hasta enero del 2005. Previa a la dilatación serealizó evaluación clínica, esofagograma con bario, esofagogastros- copia y manometría esofágica. Tras la realización del transito esófa-go-gastroduodenal se midió el máximo calibre del cuerpo esofágico y de la unión gastro-esofágica, tanto previamente, como al mes de cada dilatación, y en los controles posteriores. Se desestimó cuantificar la altura de la columna de bario residual al final de la exploración, ya que no se predeterminó la ingesta de un mismo volumen de contrastea una dilución fija en la totalidad de los pacientes. La edad media de El resangrado, la necesidad de cirugía urgente y la mortalidad fueron los 56 pacientes fue de 51,6 ± 18,8 años (rango 19-83), 24 eran hom- similares en las 3 cohortes. Se observó una mayor estancia en la co- bres y 32 mujeres. La mediana de duración de los síntomas al diag- horte AC (4,23 días más (IC 95% 1,92-6,47) que en la cohorte NoA- nóstico fue de 24 meses (r: 1 mes-49 años), media de 75 meses.
CAG (p = 0,001)). Al ajustar por la variable edad el incremento de la Resultados: Los 56 pacientes fueron sometidos a una primera dilata-
estancia de la cohorte AC respecto a la cohorte NoACAG se redujo a ción, 13 a dos, y sólo 2 a tres, realizándose un total de 71 dilataciones.
3,18 días (IC 95% 0,88-5,43) (p = 0,007).
Tras la primera dilatación el 85% de los pacientes se encuentran en Conclusión: Los pacientes AC, pero no los AG, tienen una mayor es-
estadios clínicos 0 y I (p < 0,005) (el 15% antes de dilatarse). La me- tancia hospitalaria explicable por su mayor edad y por el propio efec- dia del diámetro máximo de la luz esofágica fue de 4,54 cm, redu- ciéndose a 3,31 cm (p < 0,0005) tras la primera dilatación. La mediadel máximo calibre de la unión esófago-cardial fue de 0,3 cm, au- UTILIDAD DE LA ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE)
mentando éste a 0,6 cm (p < 0,005). A 13 pacientes se les realizó una EN EL DIAGNÓSTICO DE MASA MEDIASTÍNICA DE ORIGEN
segunda dilatación, tras ella el 84,6% de los pacientes se encuentra en DESCONOCIDO
estadio clínico 0-I (p = 0,03) (previo el 46%); disminuyendo el diá-metro máximo de la luz esofágica de 4 a 3,2 cm y aumentando el ca- V. Martínez Escapa, L. Argüello, V. Pons, M. Rodríguez, libre de la unión esófago-cardial de 0,3 a 0,4 cm aunque estos cam- bios no fueron estadísticamente significativos. El diámetro esofágico Unidad de Endoscopia. Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. (p = 0,42) y el diámetro cardial (p = 0,408) no resultaron factores pre- dictivos de buena respuesta a la primera dilatación. Solamente la edad La evaluación de las enfermedades del mediastino continua siendo un resultó un factor con efecto sobre la respuesta (p = 0,001).
reto en la actualidad. La USE es una técnica mínimamente invasiva Conclusiones: 1) En nuestro estudio, la respuesta clínica eficaz se ve
que permite el acceso al mediastino con la posibilidad de realizar pun- corroborada con la significativa reducción del diámetro esofágico y el ción para el diagnóstico anatomopatológico.
aumento de la luz del cardias. 2) El diámetro inicial del cuerpo esofá- Material y métodos: Se evalúa retrospectivamente todas las ecoen-
gico y el diámetro de la luz del cardias no constituyen factores pre- doscopias esofágicas realizadas en un periodo de 3 años con indica- dictivos de respuesta al tratamiento dilatador.
ción de masa en mediastino de etiología no filiada.
Resultados: De marzo del 2004 a junio del 2007 se realizaron 450
INFLUENCIA DE LA ANTICOAGULACIÓN Y ANTIAGREGACIÓN
ecoendoscopias del tracto digestivo superior, de las cuales 18 se indi- PLAQUETARIA EN LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA
caron por “masa en mediastino de etiología no filiada”. De los 18 pa- DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA
cientes incluidos 7 eran mujeres y 11 hombres, con una media de edad M. Rodríguez-Soler, J. Ortuño, V. Ortiz, M. Iborra, de 56 años (20-79). En todos, previo a la ecoendoscopia, se había practicado TC, en 4 PET, en 6 broncoscopia, en 1 mediastinoscopia y Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Valencia. en 1 gammagrafía. La localización de la lesión fue en 10 múltiples Objetivo: Evaluar la influencia de la anticoagulación (AC) y de la an-
adenopatías mediastínicas, en 2 masa paratraqueal y en 6 masa para- tiagregación (AG) en la evolución de los pacientes con hemorragia di- esofágica. La ecoendocopia se llevó a cabo bajo sedación con aneste- sista. En 15/18 se realizó punción guiada por USE con un ecoendos- Material y métodos: Estudio de cohortes de pacientes consecutivos
copio lineal de Pentax (EG383OUT): 15 PAAF (con aguja de 22 G) y que ingresan por HDA, manifestada por hematemesis y/o melenas, en- en 1 además trucut. La media de pases fue de 3 (1-4). La USE esta- tre enero de 2006 y junio de 2007 a los que se les realizó endoscopia bleció el diagnóstico en 17/18 casos. Se obtuvo confirmación diag- digestiva alta en las primeras 12 horas tras el ingreso. La evolución se nóstica en todos los casos: 10 únicamente mediante la USE-PAAF, 2 evaluó mediante: a) estancia hospitalaria, b) resangrado, c) necesidad tras cirugía, 1 tras mediastinoscopia, 1 mediante biopsia transbron- de cirugía urgente y d) mortalidad. Se definieron 3 cohortes: pacientes quial, y en 4 por la evolución clínica (con un tiempo de seguimiento con tratamiento AC, pacientes con tratamiento AG y pacientes sin nin- medio de 21,5 meses). El diagnóstico definitivo fue en 5 neoplasias guno de estos tratamientos (NoACAG) como grupo de comparación.
de pulmón, 2 metástasis, 2 recidiva de un tumor papilar de tiroides, 1 Otras variables analizadas fueron: edad, sexo, consumo de AINE, cau- sarcoidosis, 2 quistes broncogénicos, 5 adenopatías inflamatorias y 1 sa de HDA, hemoglobina al ingreso, unidades transfundidas de con- adenopatía infecciosa. No hubo complicaciones.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 de una combinación de levofloxacino 250 mg cada 12 horas , amo- Conclusiones: La USE es una técnica útil y segura en el diagnóstico
xicilina 1 gramo cada 12 horas y omeprazol 20 mg cada 12 horas de la patología mediastínica no digestiva.
durante 10 días.
Métodos: Estudio prospectivo en el que se han incluido un total de
INFLUENCIA DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA SOBRE
41 pacientes consecutivos en los que ha fracasado un primer intento LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
erradicador con OCA. Se excluyeron a los pacientes con cirugía gás- Y LA MOTILIDAD ESOFÁGICA EN PACIENTES CON OBESIDAD
trica. Se administró un tratamiento con levofloxacino 250 mg cada MÓRBIDA
12 horas, amoxicilina 1 g cada 12 horas y omeprazol 20 g cada 12 ho- E. Rodríguez, V. Ortiz, M. Ponce, V. Garrigues y J. Ponce ras durante 10 días. La erradicación se confirmó mediante la prueba Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Valencia. del aliento con 13 C-Urea a las 4-8 semanas de finalizar el tratamien-to con OCA. Mediante interrogatorio se confirmó el cumplimiento La prevalencia de alteraciones motoras y de enfermedad por reflujo del tratamiento y la aparición de efectos adversos.
gastroesofágico (ERGE) en pacientes con obesidad mórbida (OM) es Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 46,7 años. Va-
más elevada que en la población general. Se desconoce el impacto de rones el 61%. De los 41 pacientes 35 padecían de úlcera duodenal la cirugía bariátrica sobre ellas.
(28) o gástrica (7) y 6 de dispepsia (4 no investigada y 2 gastritis Objetivo: Evaluar la influencia de la cirugía bariátrica sobre la
Hp+). La erradicación con intención de tratar fue del 61% y del 64% por protocolo. De las 35 ulceras erradicaron 20 (57%) y 5 de las 6 dis- Métodos: Se evaluaron prospectivamente 82 (61 mujeres) pacientes
pepsias. Tuvieron efectos secundarios 6 pacientes (14,7%): dos aban- consecutivos con OM (índice de masa corporal (IMC) ≥ 40 Kg/m2) donaron el tratamiento (4,8%) por prurito y rash cutáneo (probable antes y 6 meses después de la cirugía bariátrica. En todos los casos la alergia) y 4 pacientes (9,8%) tuvieron mala tolerancia de los cuales 1 técnica quirúrgica empleada fue la gastroplastia vertical junto con by- tuvo algias difusas y parestesias en miembros, 1 tuvo cefalea, pares- pass gastroyeyunal. Se investigaron: 1) síntomas mediante un cues- tesias en miembros y un dedo en resorte, 1 náuseas, vómitos y diarrea tionario clínico estructurado, siendo el criterio diagnóstico de ERGE con mucosidades sanguinolentas y otro tuvo un eritema fijo en pene.
la presencia de 2 o más episodios de pirosis/semana, 2) exposición Conclusiones: 1) En nuestro medio el tratamiento de rescate en 2ª in-
esofágica al ácido mediante pHmetría (positiva si el tiempo pH < 4 tención con levofloxacino 250 mg c/12horas, tiene una baja eficacia fue superior al 5%) y 3) alteraciones de la motilidad esofágica me- pero similar a la obtenida con OCA (64% con el levofloxacino 250 mg diante manometría. Ningún paciente recibió tratamiento antisecretor frente al 62,8% con OCA por protocolo en 101 tratamientos consecuti- al menos 10 días antes de la evaluación. Para el análisis estadístico de vos). 2) La eficacia es menor que con la pauta de rescate con levofloxa- los datos antes y después de la intervención se empleó la prueba de cino de 500 mg cada 12 horas, en 2ª intención publicada por el estudio multicéntrico nacional que es del 76% por intención de tratar y del 78% Resultados: La media de edad fue de 41 ± 10 años. El IMC antes y
por protocolo. 3) Siendo un tratamiento con una buena tolerancia.
6 meses después de la cirugía fue 50,1 ± 6,4 y 37,5 ± 5,4, respectiva- mente, con una media de peso perdido de 35,6 ± 13,2 Kg. Los princi-pales cambios en los síntomas y en la función esofágica se expresan EFICACIA DE LA CICLOSPORINA INTRAVENOSA EN LA COLITIS
en la tabla 1. La prevalencia de ERGE evaluada por síntomas y la tasa ULCEROSA GRAVE Y DEL MANTENIMIENTO CON AZATIOPRINA
de exposición esofágica al ácido patológica (pHmetría positiva) se re- SIN CICLOSPORINA ORAL
dujeron de modo significativo a los 6 meses tras la cirugía. El porcen- J.M. Huguet, L. Ruiz, I. Rodríguez, L. Ferrer, M. Latorre, taje de tiempo con pH < 4 antes de la cirugía (n = 82) fue de 8,1% ± 11,8 (mujeres 5,9%/hombres 14,7%) y después de 2,9% ± 5,4 (mu- Sección Gastroenterología. Servicio de Patología Digestiva. jeres 3,1%/hombres 2,6%) (p = 0,005). La presión del esfínter esofá- Hospital General Universitario de Valencia. gico inferior fue de 14,9 ± 7,0 mmHg, sin diferencias tras la cirugía.
El estudio de la motilidad demostró la presencia de esófago hipercon- Introducción: La ciclosporina (CyA) intravenosa (iv) ha demostrado
tráctil (patrón de peristalsis sintomática definida por ondas peristálti- ser eficaz en el control de los brotes agudos graves de colitis ulcerosa cas de amplitud media > 180 mmHg) en 15 casos (18,3%) y sólo que no responden a esteroides iv. Tras la respuesta inicial a la CyA iv, 5 (6,1%) tras la cirugía (p = 0,021). No se observaron otros cambios se han propuesto dos alternativas para mantener la remisión, la doble en la motilidad esofágica tras la cirugía.
(corticoides orales + azatioprina/6-mercaptopurina) o triple (do-
ble+ciclosporina oral) asociación de inmunosupresores.
Objetivos: 1)
Valorar la eficacia de CyA iv. para evitar la colectomía a corto plazo, así como sus efectos secundarios. 2) Evaluar la efecti- vidad a largo plazo del mantenimiento con AZA/6-MP y sin CyA oral tras la respuesta inducida con CyA iv.
Material y métodos: Se administró CyA iv durante 10 días, a dosis
de 4 mg/kg. al día a 20 pacientes diagnosticados de colitis ulcerosa en Conclusión: La prevalencia de ERGE (síntomas y pHmetría) y la hi-
brote grave y que no respondieron a tratamiento con esteroides iv.
percontractibilidad esofágica disminuyen tras la cirugía bariátrica en Diariamente la dosis de CyA fue ajustada para mantener los niveles plasmáticos en rango 100-200 ng/mL, teniendo en cuenta sus niveles,analítica básica y cifras de tensión arterial. Aquellos que respondie-ron y pudieron ser dados de alta se les administró azatioprina o 6-mer- TRATAMIENTO DE RESCATE CON LEVOFLOXACINO,
captopurina asociados a esteroides orales en pauta descendente y sin 250 MG CADA 12 HORAS, TRAS FRACASO DE UN PRIMER
CyA oral. No se administró profilaxis de Pneumocistis carinii con co- TRATAMIENTO CON OCA
trimoxazol. Se trata de 16 hombres y 4 mujeres con edad media de J. Cuquerella, E. Ortí, J. Urquijo, R. Gil Borrás, M. Ríos, 39,6 años (r: 16-67). En 17 casos la afectación colónica era total y 3 eran colitis izquierdas. En cuanto al hábito de fumar: 2 pacientes eran Servicio Digestivo. Consorcio Hospital General Universitario fumadores, 2 eran exfumadores y 16 nunca habían fumado.
Resultados: El 60% (12/20) de los pacientes presentaron una mejoría
Objetivos: Tras un fracaso de erradicación con IBP, amoxicilina
clínico-biológica tras la administración de CyA que permitió evitar la y claritromicina (OCA) el tratamiento de rescate habitual es la colectomía y que fueran dados de alta hospitalaria. Se siguieron a lar- cuádruple clásica (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol). Este go plazo 9 de los 12 pacientes que respondieron (3 se excluyeron del tratamiento tiene una dosificación compleja y se asocia a frecuen- estudio). En 6 pacientes (66,7%) se pudieron retirar los esteroides en tes efectos adversos. Por ello nuestro objetivo ha sido evaluar, una media de 111 días (90-150 días). El seguimiento medio de éstos como terapia de rescate de segunda línea, la eficacia y seguridad fue de 57 meses (6-94 meses). De los 9 pacientes seguidos a largo pla- Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 zo, 4 (44,4%) tuvieron que ser colectomizados, todos antes del 6º mes metros analíticos (PCR, VSG, fibrinógeno, leucocitos, hemoglobina, del alta. Los efectos secundarios fueron todos leves (infecciones -4 pacientes-, hipertransaminasemia -4 pacientes- e HTA -2 pacientes) Resultados: Al inicio el valor medio del IBDQ fue de 4,98, (2,31-
excepto un fallecimiento. No se observaron infecciones oportunistas 6,88), con valores más altos en pacientes con EC 4,99 (2,37-6,84) que en CU 4,56 (2,31-6,88). Los resultados obtenidos en todos los domi- Conclusiones: La CyA iv es eficaz en inducir la remisión de la coli-
nios del SF-36 mostraron un deterioro en comparación con los valo- tis ulcerosa en los brotes graves resistentes a esteroides endovenosos.
res medios poblacionales. El IBDQ basal se correlacionó significati- Con la estrategia de administrar azatioprina sin CyA oral los pacien- vamente con el CDAI, número de ingresos previos, dosis de tes que requirieron colectomía la precisaron en los primeros 6 meses esteroides al inicio, albúmina sérica y cifra de leucocitos. Adicional- mente aquellos pacientes tratados con esteroides, hospitalizados ocon la indicación de tratamiento de inducción de la remisión o mante- OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR
nimiento tras un brote grave tuvieron significativamente peor CV va- CON AZATIOPRINA O 6-MERCAPTOPURINA EN PACIENTES CON
lorada con el IBDQ. El análisis multivariante sólo mostró los índices ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
de actividad como variable asociada al IBDQ. Al sexto mes 54 pa- G. Benavent, G. Bastida, A. Nevárez, J.L. Melero, B. Beltrán, cientes (59%) estaban en remisión. El valor del IBDQ fue de 5,8 (1,58-6,97). Todas las dimensiones del IBDQ y del SF-36 con excep- Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitario La Fe. ción de la función física mejoraron significativamente. La mejoría se correlacionó con el número de ingresos previos y fue mayor en aque-llos pacientes tratados con esteroides. En el análisis multivariante Antecedentes: Hay una información limitada respecto al uso óptimo
sólo el número de ingresos previos se correlacionó con la ganancia en de los inmunosupresores tiopurínicos en la enfermedad inflamatoria el IBDQ. Al año el 61% de los pacientes estaban en remisión. El va- intestinal, sin que esté completamente clarificada su posología, efica- lor del IBDQ fue de 6,1 (2,7-6,98). Todas las dimensiones del IBDQ y del SF-36 mejoraron significativamente en comparación con los va- Objetivo: Evaluar la evolución clínica y los efectos adversos de los
lores basales y fueron superiores que las obtenidas a los 6 meses. El inmunosupresores tiopurínicos en condiciones de práctica clínica incremento en la CV fue mayor en aquellos pacientes cuya indicación (efectividad) y las posibles variables asociadas.
fue mantenimiento tras un brote grave y se correlacionó con el núme- Métodos: Los datos se obtuvieron de una base de datos de pacientes
ro de ingresos. En el análisis multivariante la mejoría en la CV sólo se con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa que iniciaban tratamien- asoció con el número de ingresos previos.
to inmunosupresor con azatioprina o 6-mercaptopurina con un idénti- Conclusiones: Los pacientes tratados con tiopurínicos son un grupo
co seguimiento preestablecido. Se definieron los conceptos de remi- con afectación de su CV. El tratamiento con tiopurinas mejora la ca- sión para cada indicación, recidiva y toxicidad, y se analizaron las lidad de vida independientemente de la indicación. Los determinantes posibles variables clínicas, biológicas y demográficas (análisis multi- clínicos asociados sugieren un posible efecto beneficioso de su intro- Resultados: Un total de 150 cursos de tratamiento se evaluaron en
126 pacientes. En 118 cursos en los que la indicación fue la inducción
MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LA TERAPIA
de la remisión clínica, ésta se alcanzó en el 62% de los pacientes y se BIOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC) MEDIANTE
mantuvo durante una media de 52 meses. La enfermedad perianal fue ECOGRAFÍA INTESTINAL
la única variable que se asoció con una peor respuesta. En el 34% de J.M. Paredes, T. Ripollés1, X. Cortés, M.J. Martínez1, los cursos se detectaron efectos adversos y éstos fueron la principalcausa de retirada del fármaco. La dosis plena de inicio (odds ratio [OR] = 4,26; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,12-16,32) y el co- Servicio de Medicina Digestiva y 1Sección de abdomen del Servicio de tratamiento con infliximab (OR = 5,6; IC del 95%, 1,17-27,1) se aso- Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. ciaron significativamente con una mayor retirada del fármaco por Valorar los cambios inducidos en la ecografía intestinal tras la terapia anti-TNF de inducción y su relación con la respuesta clínico-biológica.
Conclusiones: Algunas variables fenotípicas y farmacológicas (poso-
Realización de ecografía intestinal Doppler color (EID) previa a la logía y cotratamientos) pueden tener una notable influencia en el per- administración del tratamiento con anti-factor de necrosis tumoral fil de efectos secundarios y, por tanto, en la efectividad de los inmuno- (anti-TNF) y tras finalizar la inducción. Se valoró el engrosamiento supresores tiopurínicos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
de la pared intestinal, la intensidad del flujo Doppler en el asa afecta-da y la presencia de complicaciones. La EID se valoró como: Normal DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
(grosor de pared 4 mm, flujo Doppler negativo y ausencia de compli- CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL BAJO
caciones); Mejoría EID (disminución del grosor de la pared y/o flujo TRATAMIENTO INMUNOMODULATOR CON TIOPURINAS
Doppler); o EID Patológica (grosor 4 mm, flujo Doppler aumentado C. Vinaixa, G. Bastida, J.L. Melero, A. Nevárez, B. Beltrán, La respuesta clínico biológica se definió como Remisión (CDAI y Hospital Universitario La Fe. Valencia. PCR normales); Respuesta (CDAI disminuye 70 puntos y/o disminu-ción de PCR); o Fracaso (no modificación CDAI ni PCR).
Introducción: La calidad de vida (CV) es reconocida como un obje-
Se incluyeron 24 pacientes con EC (9 mujeres; edad media 33años).
tivo prioritario en el tratamiento de la Enfermedad inflamatoria intes- Tras el tratamiento, 11 entraron en remisión, 6 tuvieron respuesta y 7 tinal (EII). El conocimiento de las variables clínicas asociadas son de pacientes no respondieron. Todos los parámetros ecográficos mejora- utilidad para el diseño de estrategias terapéuticas.
ron significativamente tras la inducción y se evidenció una clara rela- Objetivos: Valorar las variables clínicas asociadas a la CV en pa-
ción con la respuesta clínico-biológica (tabla).
cientes con EII tratados con tiopurinas.
Material y métodos: Se incluyeron de forma consecutiva 92 pa-
Grosor de la pared Flujo doppler Desaparición de cientes con EII, 68 con enfermedad de Crohn (EC) y 24 con colitis ulcerosa (CU). Todos fueron tratados inicialmente con azatioprina (2,5 mg/Kg/día). La CV se cuantificó mediante dos cuestionarios, uno genérico -SF-36- y otro específico -IBDQ-. La actividad infla- matoria se cuantificó mediante dos índices de actividad (CDAI en la EC y Truelove en la CU). Adicionalmente se estudiaron las siguien- tes variables: sexo, edad, duración de la enfermedad, ingresos pre- T = t-test p = 0,01; *Diferencia de medias = -1,11 mm; U = U de Mann-Withney p = 0,02; vios, enfermedad perianal, tratamiento concomitante y varios pará- X = Chi-cuadrado X1 p = 0,005, ; X2 p = 0,18. DE desviación estándar.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 Tras la pauta de inducción con anti-TNF las alteraciones ecográficas la totalidad del ID durante las 8 horas que duró la grabación, sin pre- mejoran. La mejoría de la EID se relaciona significativamente con la sentar retención de la misma en ningún caso. El tiempo medio de va- respuesta clínico-biológica, por lo que es una técnica útil en la moni- ciamiento gástrico fue de 1 h y 19 min. (de 2 min a 5 h) y el intestinal torización de la respuesta a la terapia anti-TNF.
3 h y 1 min (de 144 min a 6 h). Se encontraron resultados patológicosen 23 pacientes (63,8%): angiodisplasia en 13 pacientes (36,1%), pó- DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN MEDIANTE
lipos en 3 (8,3%%), úlceras intestinales en 2 (5,5%), atrofia intestinal CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES SIN ENFERMEDAD
en 2 (5,5%), hiperplasia nodular focal en 2 (5,5%), lipoma en 1 DE CROHN CONOCIDA
(3,6%), tumoración submucosa erosionada en superficie en 1 (3,6%), V. Martínez Escapa, V. Pons Beltrán, L. Argüello Viudez, parásitos en 1 (3,6%), 1 úlcera bulbar (3,6%), en 1 xantoma (3,6%) y I. Conde Amiel, M. Ponce Romero, V. Pertejo Pastor 1 úlcera de Meckel (3,6%). En dos pacientes se encontró sangrado ac- tivo en el momento de la CE procedentes de una angiodisplasia. Laslesiones patológicas se localizaron fundamentalmente en yeyuno. En Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitari La Fe. Valencia. 20 pacientes (55,5%) los hallazgos explicaban la causa de la HDOO.
Cuando existe una sospecha de enfermedad de Crohn (EC) con prue- De ellos, 8 pertenecían al grupo A (36,4%) y 12 al grupo B (85,7%).
bas diagnósticas convencionales negativas la realización de la cápsu- Conclusiones: La CE es un procedimiento bien tolerado y seguro en
la endoscópica (CE) ha demostrado utilidad. Se desconoce cual es la el manejo de la HDOO. La causa más frecuente de HDOO en nuestro evolución clínica de estos pacientes diagnosticados de EC mediante estudio fue la angiodisplasia. La CE presenta un alto rendimiento para el diagnóstico de la HDOO en más de la mitad de los pacientes. Los Objetivo: Valorar la evolución clínica de pacientes diagnosticados
resultados de la CE en la HDOO mejoran en el caso de ser manifies- de EC mediante CE y estimar con ello la precisión diagnóstica de la ta. La CE podía acortar el tiempo de diagnóstico y ahorrar investiga- Material y método: De un total de 309 estudios de CE, 21 cumplían
criterios de inclusión (diagnóstico de EC en la CE no confirmado pre-
viamente). Se revisó la historia clínica de estos pacientes a fin de va-
PROBLEMAS EN EL ESTUDIO PATOLÓGICO DEL ADENOMA
lorar su evolución clínica y terapéutica. Se evaluó el motivo de solici- SERRADO SÉSIL DE COLON: ¿PODEMOS INTRODUCIR ESTE
tud, la existencia de endoscopia previa a la CE, la confirmación del DIAGNÓSTICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?
diagnóstico de la CE, el tiempo de seguimiento, el tratamiento instau- M. Bustamante1, L. Bernet, R. Cano y L. Morell rado y la situación clínica en el momento del análisis.
1Servicio de Medicina Digestiva y Servicio de Anatomía Patológica. Resultados: De los 21 pacientes seleccionados se pudo acceder a la
Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia. historia clínica en 17 (9 mujeres). El motivo por el que se realizó laCE fue dolor abdominal en 5, descartar enfermedad de Crohn en 5, El adenoma serrado sésil (ASS) de colon es una lesión descrita re- hemorragia digestiva en 5 y diarrea crónica en 2. El diagnóstico de EC cientemente que podría ser origen de un subgrupo de cánceres colo- establecido por la CE se confirmó en 3 casos (uno por ileoscopia y 2 rrectales con inestabilidad de microsatélites. El diagnóstico de estas tras resección quirúrgica). Se pautó tratamiento específico en 13 pa- lesiones no se ha introducido de momento en la práctica clínica habi- cientes (5 ASA, corticoides). De éstos, 10 estaban asintomáticos y 3 tual probablemente debido a su significado incierto y a la dificultad sintomáticos (media de seguimiento de 2,5 años,). En estos 3 se había para diferenciarlo de otros tipos de lesión.
Objetivo:
planteado el inicio de anti-TNF en el momento de la revisión. En 4 pa- Evaluar la reproducibilidad de los criterios diagnósticos cientes se decidió no iniciar terapia por su buen estado general y se histológicos de ASS.
Material y métodos:
encontraban asintomáticos en el momento del análisis.
En una fase previa dos patólogos especialmen- Conclusiones: La CE es una técnica eficaz en el diagnóstico de la EC
te interesados en patología gastrointestinal revisaron los criterios en pacientes sin EC conocida con una capacidad diagnóstica alta diagnósticos de ASS. Posteriormente revisaron por separado 195 le- siones diagnosticadas previamente de pólipo hiperplásico (PH) (187)y adenoma serrado (8) cada uno de ellos ciego al diagnóstico del otro.
RESULTADOS DE LA CAPSULA ENDOSCÓPICA EN EVALUACIÓN
Los posibles diagnósticos fueron: ASS, adenoma serrado tradicional DE LA HEMORRAGIA OCULTA INTESTINAL
(AST), PH, adenoma tubular, formas mixtas y pólipo serrado. Losdiagnósticos fueron introducidos en una base de datos por el único M. Luján, M. Ríos, J. Huguet, I. Bort, P. Suárez, P. Canelles miembro no patólogo del equipo. En caso de dudar entre dos lesiones se hacía constar pero era obligado dar un diagnóstico. Por último se analizó la concordancia mediante el índice kappa (IK) entre los 2 pa- Introducción: La cápsula endoscópica (CE) permite el diagnóstico
tólogos para el diagnóstico ASS, PH y AST.
mínimamente invasivo de la hemorragia digestiva de origen oculto Resultados: La mediana (rango) de tamaño de las lesiones analizadas
(HDOO) del intestino delgado (ID), siendo esta la indicación más fre- fue de 3 mm (1-15). Sólo 2 lesiones medían más de 10 mm. La loca- lización más frecuente fue recto-sigma 153 (78%), y 25 (12,8%) se Objetivos: Análisis descriptivo prospectivo para determinar el uso y
localizaron proximalmente al ángulo esplénico. En cuanto a la mor- seguridad de la CE en pacientes remitidos para evaluar el posible ori- fología 104 (53%) se consideraron sesiles endoscópicamente y 90 (46%) planas. En 101 (51%) lesiones hubo coincidencia en el diag- Pacientes y método: Estudio realizado en el Hospital Virgen del
nóstico. El diagnóstico más frecuente para los 2 patólogos fue el PH Consuelo de Valencia con CE (Pillcam M2A Given Imaging) duran- (53 vs 84%). Para el patólogo 1 el 16% de las lesiones fueron ASS, te 4 años desde septiembre de 2003. Se incluyeron 36 pacientes con- mientras que para el patólogo 2 sólo el 3% fueron ASS. Para el pató- secutivos remitidos por HDOO. Se distinguieron dos grupos: A (HD logo 1 el 4% fueron AST mientras que para el patólogo 2 lo fueron el oculta: anemia y/o sangre oculta en heces) y B (HD manifiesta cuan- 2%. El acuerdo en el diagnóstico de ASS (sí/no) fue del 86% (IK 0,2).
do además el sangrado era visible). En todos ellos fueron realizados Sólo 5 lesiones fueron identificadas como ASS por los 2 patólogos. El previamente gastroscopia, colonoscopia y tránsito intestinal que fue- IK mejoró al considerar las lesiones endoscópicamente protuidas ron normales. En 10 de ellos se realizaron otras pruebas que fueron frente a las planas (0,3 vs 0,1). Hubo acuerdo en el diagnóstico de PH negativas (angioTAC, arteriografía, biopsia duodenal, ac antitrans- (sí/no) en el 56% de los casos (IK 0,1). El acuerdo para el diagnóstico glutaminasa). Un endoscopista las visualizó de manera ciega al moti- de AST (sí/no) fue de 94% (IK -0,02). El porcentaje de dudas entre dos diagnósticos fue de 0 y 16% respectivamente. La duda más fre- Resultados: Se incluyeron 36 pacientes, 21 mujeres y 15 hombres,
con una edad media de 54 años (r = 6-89). El grupo A estaba formado Conclusiones: 1) La concordancia entre patólogos para el diagnósti-
por 22 pacientes y el grupo B por 14 pacientes remitidos por melenas.
co de ASS es pobre. 2) La principal dificultad reside en distinguir un Todos los pacientes ingirieron sin incidencias la CE y fue visualizado PH de un ASS; 3) Antes de poder introducir este diagnóstico en la Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 práctica clínica diaria son necesarios un aprendizaje previo y proba- tante y la presencia de lesiones relevantes tras la colonoscopia. La blemente unos criterios más simples y reproducibles.
adecuación se evaluó mediante los criterios EPAGE.
Resultados: De un total de 749 colonoscopias realizadas durante el
EFICACIA DEL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN LOS PÓLIPOS
periodo de reclutamiento, 728 cumplían los criterios de inclusión re- COLORRECTALES CON DISPLASIA ALTO GRADO
sultando válidas para el análisis 619 (media de edad 58, límites 14-91 O CON CARCINOMA INVASIVO
años; 54% hombres). Las indicaciones fueron: anemia 56 (9%), rec- P. Suárez, E. Ortí, J. Cuquerella, I. Bort, P. Canelles, torragia 195 (31,5%), dolor abdominal 24 (3,9%), cambio del ritmo intestinal 38 (6,1%), diarrea 42 (6,8%), enfermedad inflamatoria cró- Sección de Endoscopia Digestiva. Servicio de Patología Digestiva. nica intestinal 46 (6,8%), vigilancia de pólipos 54 (8,7%) y cáncer co- Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. lorrectal (CCR) tras cirugía 64 (10,3%), cribado de CCR 51 (8,2%) ymiscelánea 49 (7,9%). Se calificó la adecuación como: indicación Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento endoscópico realizado a
apropiada y necesaria en 46 (7,4%), apropiada en 198 (32%), incierta los pacientes con pólipos colorrectales con displasia de alto grado en 208 (33,6%) e inapropiada en 167 (27%). La inadecuación tuvo (DAG) o con carcinoma invasivo (CI).
asociación directa con la edad del paciente (más joven), la situación Material y métodos: Desde enero 2005 hasta junio 2007, hemos eva-
laboral (mayor en estudiantes y en población activa), la procedencia luado retrospectivamente el seguimiento clínico de 28 pacientes a los de las solicitudes (mayor en las realizadas en régimen ambulatorio), que se extirparon 28 pólipos con diagnóstico histológico de displasia la especialidad del médico solicitante (mayor inadecuación en los ci- alto grado o carcinoma invasivo, valorando en ellos el tamaño del pó- rujanos), la ausencia de lesiones relevantes tras la colonoscopia y la lipo, su morfología, localización, histología, presencia de otros póli- indicación de la exploración. La mayor inadecuación (52%) fue para pos sincrónicos y si la resección fue completa o fragmentada. Se han “seguimiento tras polipectomía”.
excluido a los pacientes con diagnostico de carcinoma colorrectal, en- Conclusiones: La inadecuación de la colonoscopia es elevada. Se han
fermedad inflamatoria crónica intestinal, FAP y los no tributarios de identificado fuentes de inadecuación que permiten la intervención.
resección endoscópica.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 67.88 años (inter-
valo 43 a 88 años), siendo 14 hombres y 10 mujeres. El tamaño medio
ALIMENTACIÓN PERIOPERATORIA EN CIRUGÍA COLORRECTAL
de los pólipos fue de 3.5 cm (entre 1,5 y > de 4 cm) y la localización COMO OPTIMIZACIÓN DE CUIDADOS. RESULTADOS
más frecuente fue en recto-sigma en 18 pacientes (75%). Se detecta- DE UNA ENCUESTA NACIONAL
ron pólipos sincrónicos en 16 pacientes (66,6%). No hubo ninguna B. Tormos, A. García Fadrique, C. Redondo, complicación derivada de la polipectomía. El estudio histológico de J. García-Armengol, F. Villalba, J. Puche, C. Fuster, los pólipos resecados, mostró DAG en 15 pólipos y en 13 CI. De los 15 con DAG, dos pacientes se remitieron para tratamiento quirúrgico Servicio de Cirugía General y Digestiva. Consorcio Hospital General por ser la resección incompleta a pesar de varias sesiones, confir- mando la cirugía la ausencia de otras lesiones y en el resto se consi-deró la polipectomía como tratamiento definitivo siendo en todos Introducción: Entre los cuidados perioperatorios, el de la alimenta-
ellos la evolución clínica satisfactoria durante el periodo de segui- ción precoz clásicamente se ha considerado tabú, iniciando la ingesta miento. Los 13 pacientes con CI (5 pólipos pediculados y 8 sesiles) oral una vez recuperada la peristalsis. Sin embargo una alimentación fueron remitidos a cirugía por presentar al menos un criterio desfavo- oral precoz se ha mostrado efectiva para reducir el ileo postoperatorio rable en el estudio histológico del pólipo resecado, siendo la anatomía y es uno de los componentes esenciales de los cuidados tipo Fast- patológica sin lesiones tumorales malignas en la pieza quirúrgica en track o de Rehabilitación multimodal (RHMM). Lo mismo cabe decir 11 (aunque en uno de ellos existía un implante peritoneal) y en dos pa- de la ingesta perioperatoria de hidratos de carbono que reduce la re- cientes existía una infiltración de la submucosa (uno de ellos con ade- sistencia a la insulina y disminuye infecciones, o de la reducción de la nopatías metastásicas). La evolución ha sido satisfactoria en todos los fluidoterapia que evita riesgos cardioplumonares. El Objetivo de esta Comunicación es evaluar el uso y opinión de los cirujanos colorrecta- Conclusiones: 1) Es frecuente la existencia de pólipos sincrónicos.
les españoles respecto a estos cuidados perioperatorios, actualmente 2) El tamaño medio de los pólipos ha sido > 3 cm. 3) La polipectomía endoscópica es segura y suficiente para el tratamiento de los pólipos Material y métodos: Encuesta remitida a los miembros de la Aso-
con displasia alto riesgo, siempre que la resección sea completa. 4) La ciación Española de Coloproctología y de la Sección de Coloprocto- posibilidad de diseminación metastásica en los pólipos con carcino- logía de la Asociación Española de Cirujanos.
ma invasivo confirma la necesidad de tratamiento quirúrgico Resultados: 413 encuestas remitidas vía e-mail, recibiendo cumpli-
mentadas 131 (31,7%). El 21% de los encuestados emplean Vías clí-
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LA COLONOSCOPIA EN
nicas y 8% Rehabilitación multimodal Como criterios de alta, el 83% UN HOSPITAL TERCIARIO: MAGNITUD Y FACTORES
exige tránsito a gases; 46% a heces, 72% tolerancia a dieta semiblan- DE RIESGO ASOCIADOS
da y 46% a blanda y 94% que esté afebril. Sólo un 3,1% indican habi- L. Argüello, A. Nevárez, V. Pertejo, S. Peiró, V. Pons, tualmente ingesta de carbohidratos preoperatoria y sólo 6,2% un ayu- no reducido para líquidos de 2-3 horas. El 53% administran 3 ó máslitros de fluidoterapia el primer día y sólo 6,2% 2 o menos. No em- plean nunca sonda nasogástrica el 43%. Un 24,2% de los cirujanos Introducción: La demanda asistencial en las Unidades de Endosco-
inician la ingesta oral los días 0 o 1 tras cirugía abierta con anastomo- pias es creciente, con el consiguiente aumento de costes y del tiempo sis y el 35,2% tras resección laparoscópica de colon. El 55,4% espera de espera. Optimizar las indicaciones es esencial para el uso racional la peristalsis para alimentar tras cirugía abierta y 44,8% tras laparos- cópica (p = NS). Los cirujanos con más actividad colorrectal, los que Objetivo: Estimar la inadecuación de la colonoscopias y analizar su
operan más número de pacientes y los que poseen acreditación (Bo- asociación con las características sociodemográficas y clínicas de pa- ard) en coloproctología alimentan significativamente de forma más precoz que el resto a sus pacientes. Los cirujanos españoles no rela- Material y métodos: Estudio transversal prospectivo. Se estimó la
cionan la ingesta oral precoz con más riesgo de fugas anastomóticas inclusión de un mínimo de 361 colonoscopias diagnósticas consecu- pues sólo 3,9% lo creen y sólo un 12% la consideran peligrosa. Por el tivas (excluidas las urgentes o con indicación terapéutica) para obte- contrario, un 42,6% piensan que reduce el íleo postoperatorio. El ner resultados con un error α de 0,05. Se estableció un periodo de re- 68,4% creen en la utilidad de la alimentación precoz y un 69,2% han clutamiento de 4 meses (febrero a mayo del 2007). Se registró nivel aumentado su uso durante los últimos años. Globalmente, un 50% de estudios y situación laboral del paciente, indicación de la explora- cree que la RHMM mejora el confort, 69% que reduce estancias y ción, procedencia de las solicitudes, especialidad del médico solici- 44% que disminuye complicaciones potquirúrgicas.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 Conclusiones: Sigue manteniéndose una actitud clásica en el manejo
El grupo I incluye 3587 colonoscopias, con una tasa de detección de perioperatorio respecto a la alimentación postoperatoria, si bien se pólipos de 20,2% (724 adenomas) y de 8,9% de neoplasias (319 tumo- perciben tendencias hacia la optimización de cuidados en base a evi- res). En el grupo II (2066 colonoscopias) se encontraron pólipos en 20,1% de las exploraciones (416 casos) y neoplasias en 7% (145 ca-sos); en el grupo III (screening), la tasa de pólipos encontrados fue de ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CÁNCER COLORRECTAL
43,6% (41 adenomas) y de 11,7% neoplasias (11 casos).
EN LA MARINA ALTA DURANTE 2001-2004
Conclusión: La realización de colonoscopia en pacientes con riesgo
I. López Pelayo, M.A. González, S. Pamos, F. Díaz y C. Gisbert medio de CCR y TSOH positivo tiene una elevada eficacia diagnósti- Servicios de Cirugía Digestiva y Medicina Digestiva. Hospital Marina ca, sobre todo en la detección de pólipos adenomatosos.
EMPLEO Y OPINIONES DE LOS CIRUJANOS ESPAÑOLES SOBRE
Objetivo: Valorar la frecuencia y distribución según diversas varia-
LA PREPARACIÓN MECÁNICA DE COLON Y LAS PROFILAXIS
bles del cáncer colorrectal (CCR) en nuestra área durante el periodo ANTIBIÓTICA Y TROMBOEMBÓLICA EN CIRUGÍA
COLORRECTAL
Material y métodos: Se ha realizado un estudio epidemiológico y
E. Canelles, A. García Fadrique, J. García-Armengol, descriptivo de los casos de CCR diagnosticados y tratados. El análisisde la muestra incluye la distribución por edad, sexo, procedencia, an- A. Salvador, M.J. García Coret, M. Bruna, C. Sancho y J.V. Roig tecedentes de CCR, localización tumoral, tipo histológico, estadiaje Servicio de Cirugía General y Digestiva. Consorcio Hospital General TNM y mortalidad aplicando la t-Student, ANOVA factorial y la Introducción: La preparación en cirugía colorrectal es antibiótica
Resultados: De los 248 pacientes registrados, 64,5% eran hombres y
(PA) tromboembólica (TE) y mecánica (PM). Las primeras son evi- 35,5% mujeres. El 53,2% procedían del servicio de urgencias y dencias científicas, pero se cuestiona en la actualidad la necesidad de la 29,3% de atención primaria. Presentaban antecedentes personales de última, en realidad nunca demostrada, e incluso se advierte de más CCR el 12,2%. La localización más frecuente del tumor fue sigma complicaciones con su uso en varios metaanálisis, tales como infeccio- (26,4% en ambos sexos). El segundo lugar fue recto en varones nes de pared y dehiscencias de sutura, posiblemente relacionadas con (17,8%), y en mujeres, ciego (20,7%), con relación estadística signi- fenómenos inflamatorios locales, translocación bacteriana y contami- ficativa. La forma histológica dominante fue el adenocarcinoma nación por restos fecales líquidos. El objetivo de la presente comunica- (97,3%). Según la clasificación TNM, predominan los estadios avan- ción es valorar su empleo y la opinión de los cirujanos españoles.
zados (T3 43,2%, T4 29,1%) sin afectación ganglionar (N0) en 47,6% Material y métodos: Encuesta a los miembros de la Asociación Es-
ni de órganos a distancia (M0 67,3%) en el momento del diagnóstico.
pañola de Coloproctología y Sección de Coloproctología de la Aso- Hubo 14 exitus entorno al acto quirúrgico.
Conclusiones: El presente estudio muestra que en nuestra área el
Resultados: 413 encuestas remitidas, recibiendo 131 (31,7%). Un
CCR tiene una incidencia creciente, afectando predominantemente a 87% de cirujanos efectúan PM: anterógrada (70%), retrógrada (2%), hombres, con una distribución por edades similar en ambos sexos. La mixta (28%). Se emplea fosfato sódico (64%) o polietilenglicol mayoría de casos procedían de urgencias y la localización prevalente (36%). PM en cirugía de colon derecho 60%, 90% en el izquierdo y fue sigma, siendo recto en hombres y ciego en mujeres la segunda lo- 99% en el recto. Los cirujanos con mayor actividad o acreditación en calización. Predominó el adenocarcinoma en estadio avanzado con cirugía colorrectal emplean significativamente menos PM. El 55% de afectación ganglionar no metastásica. La mortalidad quirúrgica fue los que no hacen PM, emplea un Enema de fosfato y 46% administra fluidoterapia ev preoperatoria. Un 60% creen que facilita la cirugía, yque se contamina menos el campo quirúrgico; 35% que reduce infec- EFICACIA DIAGNÓSTICA EN PROGRAMA DE DETECCIÓN
ciones de herida y 17% las dehiscencias. El 77% piensa que es algo ó PRECOZ DE CCR EN POBLACIÓN DE RIESGO MEDIO
muy útil. La profilaxis antibiótica es empleada por el 99,3%: ev CON TSOH POSITIVO
(86,2%); combinada con oral (16,8%). La inician 2 horas pre-cirugía S. Pamos, I. López Pelayo, C. Gisbert, V. Ariete y E. Rodríguez (20,2%), inducción anestésica (78,3%), postoperatoria (1,5%). El43% emplea una dosis, 44,5% durante 24 h y 12,5% la prolongan 2 o Unidad de Medicina Digestiva y Centro de Salud. Hospital Marina más días. El 95% creen que reduce las infecciones de herida y el 96% la consideran útil. La profilaxis tromboembólica es usada por el La realización de programas de detección precoz de neoplasias colo- 99,2%. La primera dosis se administra 12 horas antes de la cirugía por rrectales (CCR) ha demostrado mejorar el pronóstico de los casos un 71,9%, 2 horas antes por el 15,6% y tras la cirugía por 12,5%.
diagnosticados y reducir la incidencia debido a la excisión de los ade- También 12,5% la emplean hasta la movilización completa, 43,8% durante la estancia en el hospital y el 43,8% entre 15 días y 1 mes. El Objetivo: Valorar la eficacia diagnóstica de un programa de scree-
95,3% creen que reduce la morbimortalidad y un 77,9% que no pue- ning o detección precoz de CCR en nuestra área.
de sustituirse por movilización precoz.
Material y métodos: Se ha recogido de forma retrospectiva los mo-
Conclusiones: Aunque una PA y TE están consolidadas de modo
tivos principales y los diagnósticos obtenidos en todas las colonosco- bastante aceptable, el empleo de PM sigue siendo estándar común en pias realizadas de forma consecutiva en un periodo de 69 meses, en nuestro país a excepción de la cirugía de colon derecho, pese a datos los que se incluyen las exploraciones realizadas dentro de un estudio en contra de su uso sistemático, lo que indica que el peso de la tradi- piloto de detección de CCR, dirigido a población de riesgo medio ción es superior al de la evidencia en este terreno. Una mayor capaci- (hombre y mujeres de 50 a 74 años) con test de sangre oculta en heces tación o actividad en cirugía colorrectal se asocia a menor empleo de (TSOH) positivo. Se han evaluado todos los casos en los que se de- tectó pólipos o neoplasia. Los casos se han individualizado en tresgrupos: grupo I, previo a implantación de programa de screening; PAPEL DE LA INMUNOHISTOQUÍMICA DE P16 EN
grupo II, colonoscopias realizadas por otros motivos durante el perio- EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO
do de screening; y grupo III, colonoscopias realizadas a pacientes de NO POLIPÓSICO (CCHNP)
A. Payá, C. Alenda, S. Benlloch, G. Peiró, L. Sempere Resultados: Se han analizado un total de 5747 colonoscopias. Los
motivos principales por los que se realizaron fueron, en orden des-cendente: rectorragia; dolor abdominal; seguimiento de pacientes Hospital General Universitario de Alicante. Aparato Digestivo operados por CCR; seguimiento de pacientes con pólipos adenoma- y Anatomía Patológica. Alicante. tosos; estreñimiento; screening de pacientes con riesgo elevado de Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) con pérdida de expresión
CCR; diarrea; anemia; y enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
de MLH1 puede ser esporádico o familiar. Los casos familiares son Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 debidos a síndrome de Lynch, mientras que los esporádicos muestran 48% respectivamente en la encuesta previa (p < 0,001). Los drenajes hipermetilación del promotor de MLH1, la cual se asocia con fre- se usan de rutina por el 38,5% y selectivamente por 57,7%, más que cuencia a hipermetilación de otros genes como p16. Por otra parte, los en 1996 (25% y 63%) (p < 0,05). La certificación en cirugía colorrec- casos esporádicos muestran con frecuencia mutaciones en el gen tal se asoció a menor empleo de drenajes (p < 0.0001). En cirugía de BRAF. El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de la inmu- colon derecho no los emplea un 46%, en izquierdo 22% y en recto nohistoquímica de p16 en la diferenciación entre formas esporádicas 3,1% y un 66% piensan que reducen colecciones líquidas, y 43% que y familiares de CCR con pérdida de expresión de MLH1.
canalizan dehiscencias sin diferencias con la encuesta previa. Los Métodos: Han sido seleccionados 67 casos con pérdida de expresión
consideran muy útiles en cirugía cólica 18%, y 52% en la rectal.
de MLH1. Quince de ellos (22%) fueron considerados casos de Conclusiones: Se observa una tendencia a reducción del empleo pos-
CCHNP debido a que cumplían criterios de Amsterdam-II o presen- toperatorio de SNG en nuestro país durante los últimos 10 años, aun- taban mutación germinal en MLH1. La pérdida de expresión de que los drenajes siguen usándose ampliamente en contra de la evi- MLH1 fue determinada por inmunohistoquímica (IHQ). Se estudió la dencia científica al respecto. En ambos casos, la mayor experiencia o presencia de mutación BRAF-V600E por ABIPRISM 7500, median- la acreditación en cirugía colorrectal se asocia a un menor empleo.
te el uso de sonda TaqMan. La inmunohistoquímica de p16 (SantaCruz, California, EE.UU.) fue clasificada como negativa (< 1% de TUMORES PRESACROS. ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA
M. Cantos, J.V. Roig, J. García-Armengol, F. Villalba, R. Alós, Resultados: Se encontró pérdida de expresión de p16 en 29% (15/52)
A. Solana, E. Canelles y A. López-Delgado de tumores esporádicos, y en ninguno de los casos con CCHNP (0/15) Servicios de Cirugía General y Digestiva. Consorcio Hospital General (p = 0,018). Se encontró mutación BRAF en 43% de casos esporádi- Universitario de Valencia y Hospital de Sagunto. cos y en 0% de casos de CCHNP (p = 0,005). Un 19% de los casos sinmutación BRAF mostraron pérdida de p16, y todos ellos fueron casos Introducción: Los tumores presacros o retrorrectales son una entidad
esporádicos. La combinación de IHQ de p16 y mutación BRAF in- infrecuente cuyo diagnóstico puede ser tardío si no se sospecha su crementa la sensibilidad y el valor predictivo negativo para el diag- existencia. El hecho de que el área en la que asientan sea confluencia nóstico de CCR esporádico con pérdida de MLH1. La sensibilidad, de estructuras anatómicas importantes y el no ser demasiado accesi- especificidad, valor predictivo positivo y negativo para la detección ble por vías de abordaje convencionales, contribuye también a que la de casos esporádicos pueden verse en la tabla.
experiencia en su tratamiento sea muy escasa, requiriendo en ocasio-nes colaboración multidisciplinar. Presentamos a continuación la se- rie quirúrgica de nuestro grupo, que actualmente es la más importan-te en número referida en la literatura nacional.
Material y métodos: Pacientes intervenidos de tumor presacro de
1995 a 2007 en ambos hospitales por el mismo grupo de cirujanos.
Resultados: N = 15 pacientes (10 M y 5 H), mediana de edad 46 años
(29-72). La mitad de ellos fueron remitidos de otros centros. Mediana deevolución de los síntomas: 1,5 años (2 meses-50 años). Tres habían sido Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que los CCR con pérdi-
diagnosticados erróneamente de abscesos efectuando una media de 2,3 da de MLH1 y de p16 son esporádicos. La inmunohistoquímica de drenajes quirúrgicos. Cuatro habían sido intervenidos previamente con p16 puede ser una herramienta útil en el diagnóstico de síndrome de exéresis incompletas. El síntoma inicial fue: supuración o masa perineal (6), molestias abdominales (4), lumbalgia (3) y hallazgo casual (2). Seefectuó TAC o RMN en todos. El abordaje fue perineal (generalmente DOS CLÁSICOS EN CIRUGÍA COLORRECTAL:
parasacro) en 7 (46,6%), abdominal en 5 (33,3%) y combinado en 3 SONDA NASOGÁSTRICA Y DRENAJES. ¿SEGUIMOS
(20%), cuando se requirió exéresis sacra (cordomas), y en un gigantesco EMPLEÁNDOLOS EN CONTRA DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE?
teratoma maligno. En ninguno se extirpó el recto u otros órganos. Fue- M. Lorenzo, A. García Fadrique, J. García-Armengol, ron benignos 11 (73,3%): 4 teratomas, 2 schwannomas, 2 quistes hidatí-dicos, 1 angiolipoma, 1 quiste epidermoide y 1 linfangioma quístico, y 4 P. Albors, C. Redondo, M. Bruna, A. Ismail, I. Fabra malignos (26,6%): 2 cordomas, 1 teratoma maligno, y 1 cistoadenocar- cinoma mucinoso. Complicaciones postquirúrgicas se dieron en 4 Servicio de Cirugía General y Digestiva. Consorcio Hospital General (26,6%): 2 seromas, 1 dehiscencia parcial de colgajo y 1 infección de malla (cordomas). Debido a la necesidad de sacrificio de raíces sacras, Introducción: El empleo de sonda nasogástrica (SNG) y drenajes en
se asoció una colostomía a los pacientes con cordomas resecados. Du- cirugía abdominal es uno de los paradigmas de aprendizaje por tradi- rante el seguimiento de mediana 1,5 años (2 meses-12 años) falleció el ción quirúrgica. Pese a haberse demostrado la escasa utilidad de su paciente con teratocarcinoma por comorbilidad, y ha recidivado el cis- uso sistemático en cirugía colorrectal, e incluso la posibilidad de ori- toadenocarcinoma, requiriendo reintervención y hallándose asintomáti- ginar morbilidad “per se” en varios metaanálisis, ambos siguen em- co. El resto de pacientes no han presentado recidivas de sus lesiones ni pleándose muy habitualmente. El objetivo del presente trabajo es va- lorar las actitudes y opiniones de los cirujanos españoles respecto al Conclusiones: La cirugía, efectuada por un grupo con experiencia en
uso de (SNG) y drenajes tras cirugía colorrectal.
patología colorrectal y del suelo pélvico, permite obtener buenos re- Material y métodos: Encuesta efectuada a los miembros de la Aso-
sultados con pocas complicaciones, excepción hecha de los tumores ciación Española de Coloproctología y de la Sección de Coloprocto- malignos, en los que los resultados son influenciados por el tipo his- logía de la Asociación Española de Cirujanos comparando los resul- tológico e infiltración de estructuras vecinas.
tados con los de otra realizada por nuestro grupo a los cirujanos
españoles en 1996.
Resultados: Se remitieron 413 encuestas vía E-mail, recibiendo
RESULTADOS DEL TRASPLANTE HEPATO-RENAL
cumplimentadas 131 (31,7%), y comparándolas con 190 de 1996. La EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
SNG es usada de rutina por 22%, selectivamente por 35% y práctica- I. Ferrer, J.E. Rivera, V. Aguilera, Á. Rubín, M. Berenguer, mente nunca por el 43% de cirujanos, frente a 62%, 31% y 7% en 1996 (p < 0,001). La experiencia y acreditación en cirugía colorrectal Hospital Universitario La Fe. Valencia. se asoció a menor empleo de forma estadísticamente significativa.
Un 16% de los cirujanos que la colocan la retiran a las 24 horas de la Introducción: El trasplante hepato-renal (THR) es la alternativa tera-
cirugía, 9% más tarde y 51% al inicio del peristaltismo frente a 6%, péutica a los pacientes con enfermedad hepática y renal orgánica termi- 21% y 66% en 1996 (p < 0,001). El 76% de los encuestados conside- nal. La evolución post-trasplante es aceptable, si bien la supervivencia ran que no reduce el íleo y el 89% que no da confort, frente a 27% y a corto plazo es menor en relación con infecciones y hemorragias.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 Objetivos: Analizar las características basales y la evolución post-
sus SE, una mejoría en la parte mental del SF-36 (p = 0,029), y un em- peoramiento en la realización del test de cubos y de conexión numé- Pacientes y métodos: Pacientes con THR entre 1998 y julio de 2006.
Se analizaron datos demográficos, indicaciones, complicaciones Conclusiones: 1) La existencia de signos extrapiramidales predice el
post-THR (metabólicas, quirúrgicas, rechazo) y supervivencia.
desarrollo de EH. 2) Los SE empeoran entre los pacientes que sobre- Resultados: Se realizaron 16 THR (13 hombres y 3 mujeres ) con una
viven. 3) En los pacientes que sobreviven persiste una clara correla- mediana de edad 54 años (15-67). La indicación de TH fue: cirrosis ción entre la presencia de signos extrapiramidales y el fallo cognitivo, VHC en 5 (2 hepatocarcinoma), cirrosis alcohólica en 7, cirrosis por persistiendo una alteración en la calidad de vida.
VHB en 1, poliquistosis hepato-renal en 2 e hiperoxaluria tipo I en 1. Laindicación de TR fue: glomerulonefritis crónica en 7, glomeruloesclero- POLIQUISTOSIS HEPÁTICA DEL ADULTO: EVALUACIÓN CLÍNICA
sis en 2, nefropatía diabética en 1, poliquistosis en 2, hiperoxaluria tipo Y TERAPÉUTICA
I en 1, y nefropatía glomerular hipocomplementémica en 1. En el pre- A. del Val, X. Cortés, F. Blanes1, I. Castelló, F. Maia y THR, 40% tenían HTA, 13% dislipemia y 33% eran diabéticos. La in- munosupresión de inducción fue tacrolimus + MMF + corticoides, ci- Servicio de Medicina Digestiva. 1Servicio de Cirugía. closporina + MMF + corticoides y tacrolimus + sirolimus + corticoides Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. (62%, 31% y 7% respectivamente). La inmunosupresión de manteni-miento fue tacrolimus o ciclosporina + micofenolato en 54% de pacien- La poliquistosis hepática del adulto (PHA) es una rara enfermedad tes. No hubo ningún rechazo renal y 3 desarrollaron rechazo agudo ce- hereditaria (autonómica dominante) asociada en la mayoría de casos lular hepático (18,75%) en el primer mes post-THR. Entre las a la enfermedad poliquística renal (EPR). La información disponible complicaciones quirúrgicas, 4 pacientes requirieron reintervención por sobre esta entidad es escasa y se limita a publicaciones con un reduci- sangrado intraabdominal. 5 pacientes (31,25%) requirieron hemodiáli- sis post-THR durante 16 días (5– 30 días), en 4 por NTA y en 1 por dis- Objetivos: Analizar retrospectivamente la sintomatología, curso
función del injerto renal. La mediana de creatinina al 1er, 3er y 5º año fue: evolutivo y tratamiento de pacientes con PHA en nuestro hospital.
1,1 (0,9-2,4), 1,2 (0,9-2,2) y 1,3 (1,3-1,35) respectivamente. Entre las Material y métodos: Entre junio de 2002 y junio de 2007, 18 pacien-
complicaciones metabólicas valoradas al 1er año post-THR, el 17% de- tes fueron diagnosticados de PHA y controlados en una consulta mo- sarrolló diabetes, el 25% dislipemia y el 33% HTA. Un paciente desa- nográfica de lesiones focales hepáticas. El criterio de inclusión fue la rrolló una neoplasia de novo (adenocarcinoma de próstata). La supervi- presencia de 4 o más quistes hepáticos de etiología no infecciosa. Se vencia al 1er, 3er y 5º año fue del 81,3% respectivamente. La mortalidad han revisado los datos clínicos, parámetros analíticos, métodos de global fue de 18,75%(3 pacientes). Todos fallecieron durante el 1er mes post-THR, requirieron diálisis y se reintervinieron.
Resultados: La edad media fue 57,2 años (38-82), 11 mujeres y
Conclusiones: La supervivencia post-THR es comparable a la super-
7 hombres. En 11 (61,2%) se asociaba EPR, 6 con insuficiencia renal vivencia del TH aislado según resultados de la literatura. La mortali- crónica de los que 4 habían sido trasplantados. La distensión abdominal dad inicial está relacionada con el sangrado post-operatorio inicial y dolorosa y la plenitud precoz fueron los síntomas más frecuentes en 11 la necesidad de hemodiálisis. Tras el THR la HTA disminuyó pese a (61,2%); 7 se mantuvieron asintomáticos. El diámetro medio de los quistes mayores fue 8,45 cm (1-20) medidos por TC. Los valores mediosde bilirrubina, índice de Quick y albúmina fueron 0,9 mg/dl, 110% y ¿SE PUEDE PREDECIR LA APARICIÓN DE ENCEFALOPATÍA
3,24 g/dl respectivamente. El tiempo medio de seguimiento fue de 43 HEPÁTICA EN PACIENTES CIRRÓTICOS?
meses (3-60). Un paciente presentó hemorragia intraquística, 2 desarro- llaron infección y en 6 se instauró tratamiento por la severidad del sín-drome compresivo. Las terapias aplicadas fueron: en 4 drenaje percutá- Sección de Aparato Digestivo. 1Farmacología clínica. neo bajo control ecográfico y posterior esclerosis con alcohol y en 2 Hospital General Universitario, Alicante. fenestración por vía laparoscópica. Los 2 casos de sobreinfección preci- Introducción: La encefalopatía hepática mínima (EHM) produce un
saron resección quística vía laparotómica. La respuesta fue buena, con importante impacto en la calidad de vida de los pacientes cirróticos.
mejoría de los síntomas en todos los casos hasta el momento del análisis.
Algunos de éstos presentan signos extrapiramidales (SE) como con- Conclusiones: Una alta proporción de pacientes presentaba síntomas.
secuencia de la alteración de los ganglios basales, siendo más fre- La función hepática se mantuvo dentro de límites normales. La histo- cuente su aparición en pacientes con EHM. Se ha publicado que exis- ria natural fue variable con aparición de complicaciones. Las terapias te una correlación entre la presencia de EHM y de SE, sin embargo aplicadas resultaron muy eficaces, sin recurrencia de los síntomas.
hasta la fecha no se ha investigado la influencia de éstos últimos so-bre la evolución de los pacientes y sobre el desarrollo de EH.
TRASPLANTE HEPÁTICO POR VHC FRENTE A TRASPLANTE
Objetivos: 1) Estudiar en una cohorte de pacientes cirróticos el valor
HEPÁTICO POR VHC MÁS ALCOHOL: ¿DIFERENTE EVOLUCIÓN
pronóstico de la EHM y de los SE en el desarrollo de EH y en la super- POST-TRASPLANTE?
vivencia. 2) Ver la evolución de los pacientes de forma prospectiva.
M. Yago, V. Aguilera, M. Berenguer, S. Benlloch, M. Prieto Pacientes y métodos: Se siguieron de forma prospectiva 46 pacien-
tes con cirrosis hepática, de los cuales 5 se perdieron durante el se-guimiento. La media de seguimiento fue de 29,76 ± 18,02 meses. Du- Hospital Universitario La Fe. Valencia. rante el seguimiento fallecieron 20 pacientes. De los 21 que Introducción: La combinación del alcohol con la infección crónica
sobrevivieron, 2 fueron trasplantados y uno rechazó la repetición del por el VHC condiciona una progresión mucho más acelerada de la he- estudio. A los 18 pacientes restantes se les realizó de nuevo los test patopatía. En la cuarta parte de los pacientes que reciben un trasplante neuropsicológicos (Grooved-Pegboard, cubos, conexión numérica hepático (TH) por cirrosis secundaria al VHC existe antecedente de parte A, versión oral del Symbol Digit, Stroop test), y se les evaluó la abuso enólico preTH. La evolución postTH en los pacientes con cirro- calidad de vida con el SF-36 y el CLDQ. La presencia de SE se eva- sis de etiología mixta (VHC + alcohol) es un hecho poco estudiado.
luó con la escala UPDRS, considerando positivo unn valor ≥ 3. La Objetivos: Analizar las características basales y la evolución clínica
EHM se definió como la presencia de dos test alterados o un test alte- e histológica de los tres grupos de pacientes (cirrosis por VHC, por al- rado y un valor patológico de la p300 (realizado en estudio previo). Se cohol y mixta), así como las complicaciones metabólicas y aparición recopilaron todas las incidencias evolutivas de los pacientes, como desarrollo de EH, exitus descompensaciones.
Metodología: Comparación de tres grupos de pacientes trasplantados
Resultados: Ninguno de los factores estudiados predijo mortalidad.
desde 1997 hasta 2001: cirrosis enólica (OH), cirrosis secundaria al VHC La existencia de SE fue el único factor que predijo desarrollo de EH y cirrosis mixta (VHC + alcohol). La afectación histológica se evaluó me- de manera independiente (p = 0,023 IC 0,624-0,966). Entre el grupo diante biopsias de protocolo. Se consideró enfermedad histológica rele- de pacientes que sobrevivió se observó un empeoramiento global en vante cuando la fibrosis era > 1 al primer año, desarrollaban hepatitis co- Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 lestásica fibrosante, progresaban a cirrosis al quinto año o había necesi- Conclusiones: La EHGNA se desarrolla en la gran mayoría de los pa-
dad de re-TH por recidiva VHC. Se utilizaron los tests la chi-cuadrado, cientes con obesidad mórbida y en un tercio de ellos en forma de es- t de Student o tests no paramétricos cuando procedía. Se analizó la super- teatohepatitis. Suele presentar valores de transaminasas normales. La vivencia con curvas de Kaplan-Meier (1º-3º-5º-7º año postTH). Resistencia a Insulina y el aumento proporcional de la grasa abdomi- Resultados: De 494 trasplantes, se analizaron 337 pacientes (170 del
nal se correlacionan con las formas más graves (esteatohepatitis).
grupo VHC, 107 del grupo OH y 60 del grupo mixto). Los pacientes delgrupo mixto con fueron significativamente más jóvenes en relación con SEGURIDAD DE LA SEDACIÓN PROFUNDA CON PROPOFOL
los otros grupos y predominantemente hombres. Los pacientes del gru- EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN LA REALIZACIÓN
po OH se trasplantaron en estadios de Child más avanzados y había ma- DE PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS
yor hábito tabáquico. La pérdida del injerto fue mayor en los trasplan- A. Amorós, J.R. Aparicio, M. Garmendia, R. Jover, tados por VHC frente a los trasplantados por alcohol (56% frente a 33%; p = 0,00) y frente al grupo de cirrosis mixta (56% en VHC, 42% Sección de Endoscopia Digestiva. H. General Universitario de Alicante. en mixto, p = 0,06). Las complicaciones metabólicas fueron más pre- Introducción: La endoscopia digestiva es un procedimiento molesto
valentes en el grupo de pacientes trasplantados por cirrosis OH que en para el paciente al que se realiza. Por esta razón, cada vez es más fre- los trasplantados por cirrosis por VHC (HTA: Alcohol: 61%, VHC: cuente la demanda de sedación. La sedación con benzodiacepinas y 44%, p = 0,01, DM: Alcohol: 38%, VHC: 25%, p = 0,04, dislipemia: mórficos en pacientes cirróticos puede inducir la aparición de ence- Alcohol: 38%, VHC: 17%, p = 0,00), así como la aparición de tumores falopatía hepática (EH). El propofol es un agente anestésico que ac- de novo postTH (alcohol: 13%, VHC: 6%, p = 0.04). No hubo diferen- túa a nivel central y, aunque presenta metabolismo hepático, no re- cias en la incidencia de enfermedad histológica grave (VHC: 45%, quiere ajuste de la dosis en pacientes con hepatopatía leve y mixta 45%, p=0,9). Los pacientes con cirrosis mixta recibieron más tra- moderada, además de que la sedación con este fármaco es bien tole- tamiento antiviral (VHC: 18%, mixta 32%, p=0,03). La supervivencia rada y eficaz en pacientes con cirrosis. Sin embargo, su seguridad en de post-TH de los pacientes con VHC fue significativamente menor al cuanto a la aparición de EH no está establecida.
de los pacientes del grupo OH y mixto (tabla).
Objetivo: Valorar si la sedación profunda con propofol en pacientes
cirróticos sometidos a endoscopia induce la aparición de EH clínica y
EH mínima.
Material y métodos: Se incluyó de forma prospectiva a pacientes
con cirrosis hepática a los que se les realizó una endoscopia de forma programada bajo sedación profunda con propofol. Se excluyeron pa- cientes con HDA o EH en el último mes, o EH clínica en el momen-to de realizar el procedimiento, hepatocarcinoma terminal, alérgicos Conclusiones: La supervivencia post-trasplante es menor en el grupo de
a algún componente del propofol o que se negaran a participar en el pacientes trasplantados por VHC que en el grupo de pacientes trasplan- estudio. A todos los pacientes se les realizó pruebas para valorar la tados por alcohol o en el grupo mixto o pese a una similar evolución his- presencia de EH (PHES y Hepatonorm) antes de la endoscopia y una tológica. La HTA, la DM, la dislipemia y los tumores de novo se desa- hora después de ésta. Se monitorizó en todos los pacientes Sat O , PA rrollan con mayor frecuencia en el grupo de pacientes trasplantados por y FC durante toda la prueba y hasta alta. Se incluyó un grupo control cirrosis alcohólica que en aquellos trasplantados por cirrosis VHC.
pareado por edad y sexo entre los pacientes no hepatópatas a los que ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
se les realizó una endoscopia para comparar la incidencia de efectos EN LA OBESIDAD MÓRBIDA
adversos.
Resultados: Se incluyó un total de 20 pacientes cirróticos y 20 contro-
M.L. García-Torres, M. Civera, N. Cassinello, J. Ortega, les con una edad media de 56,80 (DE 10,62) y 56,65 (DE 10,54) res- J. Martínez-Valls, P. Lluch, M.A. Serra y J.A. del Olmo pectivamente. Seis de los pacientes cirróticos eran Child A (30%), 13 S. Hepatología, Endocrinología y Cirugía. H.Clínico Univ. Valencia. (65%) Child B y 1 (5%) Child C. Las dosis de propofol fueron simila- Objetivo: Estudiar la Enfermedad Hepática Grasa no Alcohólica
res en ambos grupos: 145,30 (DE 47,76) vs 133,10 (DE 62,285), p = ns.
(EHGNA) en pacientes con Obesidad Mórbida (OM) y analizar las No hubo diferencias significativas en la incidencia de efectos adversos diferencias entre esteatosis y esteatohepatitis.
entre ambos grupos ni en el tiempo de recuperación tras la prueba. Tre- Material y método: Estudio prospectivo que comprende: Pacientes-
ce pacientes (65%) presentaban EH mínima con el test PHES, sin em- 55 pacientes diagnosticados de OM con edad media 46,7 ± 8,1 de los bargo, tras la sedación con propofol, sólo 7 (35%) la presentaron; pro- que 45 son mujeres y 10 hombres. Estudio clínico-analítico- Se reco- bablemente por el efecto del aprendizaje. Ninguno de los pacientes con gen: edad, sexo, peso, talla, perímetro cadera y abdominal, Índice EH subclínica desarrolló EH clínica tras la sedación. No hubo variacio- Masa Corporal (IMC), antecedentes de enfermedad y tratamiento far- nes significativas en la puntuación del hepatonorm, pre y post aneste- macológico, síndrome metabólico, morfometría y química hemática, sia, cuando fueron sometidos a esta prueba los pacientes que habían marcadores virales, Resistencia Insulina (HOMA). Estudio histológi- presentado EH mínima con los test PHES; 40,6 vs 42,7(p = 0,08). Tam- co- En 48 pacientes se obtiene tejido hepático durante intervención poco se encontraron diferencias significativas, antes y después de la se- quirúrgica para OM y se realiza el nonalcoholic fatty liver disease dación con propofol, en el hepatonorm en aquellos pacientes que no ha- (NAFLD) score. Los parámetros obtenidos se introducen en base de bían presentado EH mínima en la batería PHES; 40,8 vs 41,1(p = 0,79).
datos de SPSS 13.0 realizándose las pruebas estadísticas habituales Lo que demuestra que hepatonorm es un método de medición de EH (Chi cuadrado, t de Student, Correlación r de Pearson) para valores mínima más objetivo que los test PHES.
cuali, cuantitativos, correlaciones y análisis variantes.
Conclusiones: El propofol es un anestésico seguro para la sedación
Resultados: Existía diabetes (38,2%), síndrome metabólico (40%),
de pacientes cirróticos ya que no se relaciona con la aparición de EH.
hipertensión arterial (36,4%), IMC (40-50: 58,2%; > 50: 41,8%), re-sistencia insulina (83,3%), índice cintura/cadera (> 0,9: 27,9%). Las HIPERPLASIA NODULAR FOCAL HEPÁTICA. DIFICULTADES
transaminasas se encontraban elevadas sólo en la mitad de los casos.
DIAGNÓSTICAS
Los diagnósticos histologicos hepáticos fueron: hígado normal J.L. Zaragosí, A. Zaragosí, C .Zaragoza, A. Morera1, I. Moreno (2,1%), esteatosis (60,4%), esteatohepatitis (35,4%), cirrosis hepática (2,1%). Los pacientes con esteatohepatitis mostraban, comparativa- Servicio Médico-quirúrgico Aparato Digestivo. 1Servicio de Anatomía mente con los de esteatosis, valores más alterados de índice Patológica. Hospital Casa de Salud. Valencia. cintura/cadera, insulina, hemoglobina glicosilada, resistencia insuli- Introducción: A pesar de los avances tecnológicos de imagen, el
na, T4 , LDL y triglicéridos (t entre 2,1 y 3,7, p < 0,05; r entre 4,1 y diagnóstico de la hiperplasia nodular focal hepática (HNFH) sigue 5,2, p < 0,05), mientras que no existen diferencias respecto a la edad, siendo controvertido y la terapéutica confusa.
sexo, peso, IMC, Síndrome metabólico ni valores de transaminasas.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 Objetivo: El motivo de la comunicación es presentar la casuística de
Material y métodos: Se incluyeron 171 pacientes, 134 mujeres
nuestro servicio, de tres casos de HNFH entre 30.000 historias clíni- (78,36%, edad media: 50,41, peso 69,20 kg) y 36 hombres (21,05%; cas (0,01%), y revisar la literatura nacional de 32 casos desde 1979.
edad media: 49,88; peso: 80,74 Kg). Los parámetros de inclusión fue- Material y métodos: El sexo de nuestros tres casos es de 2 mujeres
ron: colelitiasis sintomática, aceptación voluntaria; bioquímica nor- (66,6%) y un hombre. La edad oscila entre 21 y 77 años, con un ran- mal; ausencia de coledocolitiasis en el estudio ecográfico, domicilio go de 41 años. Masa palpable en 2 de ellos (66,6%). La cínica, anodi- adecuado y a distancia inferior a 10 Km; teléfono y acompañante dis- na en 2 y molestias abdominales en 1. Anovulatorios en el 100% , en ponibles. Antecedentes quirúrgicos: 58,47%, de las cuales habían ambas mujeres. Ecografía: en todos se detectó LOE hiperecoica he- 43,27 % de laparotomías infraumbilicales. pática, y en un caso con zona central anecoica. Tamaño: 6, 9 y 11 cm.
Clínica: cólicos hepáticos: 85,96%, apigastralgias: 7,01%. Ecografía: Rango 7,3. Localización: 2 en lóbulo derecho y 1 en el izquierdo. La 97,66% litiasis biliar; 4 alitiásica con sondaje biliar positivo. ASA I TAC (de los tres casos), en dos interpretó como hepatocarcinoma.
(43,85%); ASA II (52,04%), ASA III (4,09%). Profilaxis analgésica, La PET-TAC en un caso resultó falso positivo con hipermetabolismo antibiótica y anestesia general en todos (47,95% de mascarilla larín- heterogéneo en la masa hepática, sugestivo de malignidad. Trata- miento: conservador en uno con seguimiento asintomático 18 años, Resultados: 33 (19,29%) complicaciones intraoperatorias (plastrón:
una hepatectomía izquierda, y se encuentra asintomática a los 7,6%; sangrado lecho: 5,26% y sangrado trocar: 3,5%). Reconversio- 17 años, y una hepatectomía derecha encontrándose bien a los 4 me- nes: 5(2,92%). Drenaje del lecho: 14(8,18%); surgicel en 6 (3,5%). El ses. Pieza operatoria: Las dos diagnosticados de HNFH.
tiempo quirúrgico medio: 65,50 minutos. En la literatura nacional se revisaron desde 1979 a agosto 2007. En Complicaciones inmediatas: 38,59% (vómitos: 16,95%, dolor: 28 años aparecen 32 casos (1,1% por año), publicados en 22 artículos 7,6%). Tolerancia oral: 5 horas de media; deambulación: 6 horas.
(1,4 casos por artículo). En resumen os resultados son similares, ma- Complicaciones en sala: 7,01% (vómitos, dolor: 4,67%). Alta: yor frecuencia en la mujer, rareza, asintomáticos con frecuencia, sólo 83,04% antes de 24 horas; 12,28% entre 24-48 horas; 3,5% entre 48 y una complicación por rotura espontánea hemorrágica, inseguridad diagnóstica, escasez de biopsias (31%).
Complicaciones domiciliarias: 11 (6,43%), solucionándose con trata- Conclusiones: A pesar de la benignidad del tumor y de la infrecuen-
miento médico el 45,45%. Se requirió CPRE en uno (0,58%) por co- cia de las complicaciones, al persistir dudas diagnósticas, sigue sien- ledocolitiasis y dos punciones percutáneas por colección en el lecho do una opción terapéutica la cirugía.
(1,16%). Cirugía de urgencias: 3 (1,75%) por coleperitoneo y 1 programada COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA AMBULATORIA
por eventarción de un puerto (0,58%). Mortalidad nula. Anatomía pa- Y CON ESTANCIA HOSPITALARIA INFERIOR A 24 HORAS
tológica: 97,07% colecistitis crónica. Control al mes: 2 pacientes ce- C. Zaragoza Fernández, R. Villalba Caballero, lulitis y hematoma (1,16%); ecografía: 5 colecciones en el lecho sin S. Castaño Conesa, P. Iborra García Monco, M. Oviedo, Conclusiones: La CL ambulatoria y con estancia inferior a las 24
horas, parece una técnica segura por su baja morbilidad, ingresos
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. inesperados y reingresos, así como por su nula mortalidad, reducción Objetivos: Valorar los resultados de nuestra experiencia en colecistec-
de costes, manteniendo la calidad y con alta satisfacción de los pa- tomia laparoscópica (CL) ambulatoria y con estancia inferior a 24 horas.
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):1-11 XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS
La validación externa del modelo preendoscópico fue modesta ALTAS ATENDIDAS EN DOS HOSPITALES COMARCALES Y UN
(ROCa = 0,54 (IC95% 0,43-0,65) en Vinaroz; 0,49 IC95% 0,39-0,59) HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
en Dr. Peset) y muy alta para el modelo Forrest + variables preendos- I. Ortiz Polo, A. del Val, A. Zaragoza, E. Navalón, L. Bresó cópicas (ROCa = 0,82 IC95% 0,73-0,89 en Vinaroz; ROCa = 0,95 Conclusiones: 1. La validación externa del algoritmo preendoscópico
muestra una capacidad predictiva modesta en otros centros hospitala-
Introducción: Se construyó un algoritmo predictivo de la evolución
rios. 2. La utilización de la información endoscópica complementada clínica de las Hemorragias digestivas altas no varicosas en una co- con variables preendoscópicas puede utilizarse para matizar la evolu- horte de 19966-1999 del Hospital de Xàtiva y se seleccionaron dos ción clínica y el pronóstico de los enfermos con HDA no varicosa.
centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana (Hospital de Vina-roz y Hospital Dr. Peset) para su validación externa en 2004.
TRATAMIENTO DE LA RECURRENCIA POSTQUIRÚRGICA
Objetivo: Evaluar las diferencia de las características clínicas y el
DE LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC) CON ANTICUERPOS
pronóstico de las hemorragias digestivas atendidas en los tres centros ANTIFACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (ANTI-TNF)
hospitalarios. Estimar la validación externa de los algoritmos preen- X. Cortés, J.M. Paredes, M. Barrachina, I. Castelló, M. Muñoz doscópico y endoscópico de la cohorte histórica de 1996-1999 en dos centros externos (Vinaroz y Dr. Peset).
Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Material y métodos: Se seleccionaron 296 HDAS no varicosas del
CMBD de 2004 (Xàtiva n = 101; Vinaroz n = 94 y Dr. Peset n =
Objetivo: Valorar la respuesta, inmediata y a largo plazo, de una se-
101). En cada centro, dos observadores independientes recogieron rie de pacientes con EC y recurrencia postquirúrgica tratados con información sobre la comorbilidad y toma de fármacos, anteceden- tes digestivos, clínica y presentación de la HDA así como datos ex- Material y método: Seguimiento prospectivo de los pacientes con re-
ploratorios y analíticos al ingreso. Se documentaron las actuaciones currencia postquirúrgica (criterios clínico-biológicos y endoscópicos) terapéuticas intervencionistas (cirugía, esclerosis endoscópica) y se e indicación para seguir tratamiento con anticuerpos anti-TNF (brote monitorizó la evolución clínica favorable o desfavorable (exitus, moderado-grave refractario al tratamiento convencional). La respues- sangrado inestable, necesidad de terapia intervencionista). Las úlce- ta al tratamiento se valoró al finalizar la inducción y al año del trata- ras se estratificaron según al clasificación de Forrest. Los modelos miento definiéndose como: Remisión = normalizaron de los paráme- predictivos y Forrest + preendoscópico construidos en la preendos- tros clínico-biológicos sin corticoterapia; Respuesta = mejoría los cópico cohorte histórica de Xàtiva (1996-1999) fueron validados parámetros clínico-biológicos y disminución de corticoides; y Fracaso externamente estimando el área bajo la curva ROC de las prediccio- = no mejoría clínico-biológica. Se realizó control endoscópico al año.
nes en los nuevos casos recogidos en los centros externos (Vinaroz Incluimos 7 pacientes (3 mujeres) de edad media 36 + 11 años con re- sección y anastomosis ileocólica y recurrencia postquirúrgica. El Resultados: La edad media de los pacientes fue inferior en el Dr. Pe-
CDAI medio previo al anti-TNF era de 313 puntos (260-383) y la PCR set (58,3 años DE 17,4 años) respecto a los dos centros comarcales media de 24 mg/L (3-40). Cinco pacientes recibieron tratamiento con (Xàtiva: 69,4 años DE 15,2 años; Vinaroz 69,4 años: DE 15,2 años) adalimumab y uno con infliximab. Tras el tratamiento de inducción con predominio de hombres en los tres centros (73,3% a 75,2%). La 3 pacientes presentaron remisión y 3 respuesta y dos no respondieron.
comorbilidad fue algo superior en el Hospital de Vinaroz, sin diferen- Al año la remisión se mantuvo en los tres y la repuesta en dos (tabla).
cias significativas entre los centros respecto a antecedentes digesti- Conclusiones: La terapia anti-TNF consigue la remisión/respuesta
vos, clínica y presentación de la HDA. La terapia intervensionista fue mantenida en un 57% de las recurrencias postquirúrgicas, sin conse- significativamente menor en Vinaroz respecto a los otros dos centros.
TABLA. Descripción de los resultados
Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):12-16 VALORACIÓN DE LA MASA ÓSEA EN PACIENTES
Conclusiones: En la muestra de pacientes estudiados no se encontró
CON CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
relación entre la presencia de coledocolitiasis y la gravedad de la PA.
J. Calvo Catalá, C. Campos Fernández, A. Baixauli Rubio, En un 50% de pacientes con PA biliar se objetivó coledocolitiasis en J. Pérez Silvestre, R. Oropesa Juanes, M.I. González-Cruz, las primeras 24h de ingreso. El nivel de GPT es un marcador de cole- Sección de Reumatología y Metabolismo Óseo. Servicio de MedicinaInterna. Hospital General Universitario. Valencia. ESTUDIO DE LA IDENTIDAD BACTERIANA EN SANGRE, LÍQUIDO
YEYUNAL, GANGLIOS LINFÁTICOS MESENTÉRICOS Y TEJIDO

En la CBP, se constata un aumento de reabsorción y disminución de PANCREÁTICO EN PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA
formación ósea: se altera la síntesis proteica con afectación de osteo- M.D. Picó, E. De Madaria, J. Martínez, L. Sempere, I. Mozas, calcina y de IGF-I, y existe un hipoparatiroidismo secundario, siento R. Francés 1, J. Plazas2, L. Gimeno2 y M. Pérez-Mateo todo ello causa de disminución de la masa ósea, con el incremento en Servicio de Aparato Digestivo. 1Servicio de Inmunología. el riesgo de fracturas en los pacientes.
2Servicio de Microbiología. Hospital General Universitario de Alicante. Material y métodos: Estudiamos doce pacientes con CBP (criterios
clínicos, histológicos e inmunológicos), sin factores de riesgo de OP
Introducción: La teoría de la translocación bacteriana en la pancrea-
(salvo menopausia en cinco de ellas). Los diez eran mujeres. Edad titis aguda (PA) sugiere que las infecciones pancreáticas se originan media 46,7 años (38-66). Efectuamos estudio Rx de columna DL, por el paso de bacterias desde la luz intestinal a ganglios linfáticos, to- analítica (estándar, metabolismo Ca/P, enzimas hepáticos, FATR y rrente sanguíneo y por último, al tejido pancreático. Esta teoría ha PTH) y densitometría columna y cadera por absorciometría de Rx.
sido demostrada en modelos animales de pancreatitis aguda, mas no Consideramos la existencia de normalidad, osteopenia u osteoporo- sis, según los criterios de la OMS en referencia a T.
Objetivos: La detección e identificación de bacterias en líquido ye-
Resultados: -Ocho casos (80%), tenían una masa ósea patológica
yunal, sangre y tejido pancreático de pacientes con PA mediante téc- (cinco de ellos, osteoporosis en columna y/o cadera y tres de ellos, nicas de microbiología y biología molecular y la identificación de solo osteopenia en alguna de las dos zonas estudiadas). -Dos casos clones bacterianos entre las diferentes muestras.
(20%), tenían una masa ósea normal. -No se detectaron alteraciones Metodología: Pacientes con PA potencialmente grave [PCR > 15
en los marcadores de formación reabsorción ni en PTH en ninguno de mg/dL, APACHE-II > 8 o fallo orgánico] al que se coloque una son- los casos estudiados. -De las 5 mujeres con menopausia, tres tenían da de alimentación naso-yeyunal. Estos pacientes reciben antibiotera- osteoporosis, una osteopenia y en la última, no se detectaron altera- pia de forma profiláctica. Se administra imipenem 500 mg cada 8 ho- ciones en la masa ósea. -La paciente de más edad (66 años), tenía me- ras intravenoso o ciprofloxacino 200 mg cada 12 horas asociado a nopausia como único factor de riesgo de OP, y es la única persona en metronidazol 500 mg cada 8 horas intravenoso en caso de alergia a la que se detectaron fracturas vertebrales osteoporóticas.
beta-lactámicos, al menos durante 14 días, prolongándose en función Conclusiones: 1.- En nuestra serie de pacientes con CBP, detectamos
de las condiciones clínicas y analíticas del paciente.
una disminución de masa ósea en el 80% de casos, cifra elevada en re- Material: Se toman muestras de líquido yeyunal (primer día de cada
lación a la esperada en personas de la misma edad sin factores de ries- semana, durante tres semanas consecutivas) y sangre (los tres prime- go de OP. 2.- Aconsejamos la realización de densitometrías óseas a ros días de cada semana, durante tres semanas, a partir de la coloca- los paciente con CBP, para poder instaurar tratamientos precoces que ción de la sonda). Las muestras de tejido pancreático se obtienen me- eviten fracturas y por tanto, deterioro de la calidad de vida y disminu- diante PAAF en el caso de sospecha de infección pancreática, o de ción de la expectativa de la misma. 3.- Ante un posible trasplante he- muestras quirúrgicas si se interviene al paciente. Se cultivaran me- pático, se hace mucho más importante evaluar la masa ósea e instau- diante técnicas microbiológicas convencionales, y se buscan e identi- rar los tratamientos pertinentes, ya que es una situación en la que fican bacterias mediante técnica de Reacción en Cadena de Polimera- existirá una importante y rápida disminución de masa ósea, con im- sa (PCR) y secuenciación de ADN. Posteriormente se explora mediante biología molecular la presencia de clones bacterianos entremuestras que contengan la misma especie bacteriana.
ECOENDOSCOPIA PRECOZ EN PANCREATITIS AGUDA
Resultados: Se han incluido 12 pacientes (9 hombres y 3 mujeres).
La etiología de la PA fue biliar en 10 casos y en los otros 2 casos por
G. Soler1, E. de Madaria1, J.R. Aparicio1, I. Herraiz2, J. Martínez1, alcohol. Sólo tres pacientes presentaron criterios de gravedad, secun- M.D. Picó1, L. Sempere1, F. Burgueño2 y M. Pérez-Mateo1 darios a complicaciones locales. Ningún paciente precisó interven- 1Sección de Aparato Digestivo. 2Servicio de Radiología. ción quirúrgica ni tampoco hubo ningún caso de defunción. La técni- Hospital General Universitario de Alicante. ca de identificación bacteriana por PCR y secuenciación del ADN ha Introducción: La aparición de pancreatitis aguda biliar se desenca-
permitido la identificación de la misma especie bacteriana tanto en dena por la presencia de litiasis biliar en el colédoco. Actualmente es sangre como en líquido yeyunal. La bacteria aislada en cada uno de controvertido el papel de CPRE precoz en la pancreatitis aguda (PA) los casos fue: E. coli, Klebsiella, Streptococco y Enterococo faecalis.
Los hemocultivos de estos pacientes fueron todos negativos.
Objetivos: Valorar si la presencia de coledocolitiasis en las primeras
Conclusiones: Se ha detectado la misma especie bacteriana en líqui-
24 horas de ingreso se asocia a gravedad en la pancreatitis aguda bi- do yeyunal y sangre en el 33% de los casos. Dicho hallazgo apoya la liar. Determinar marcadores analíticos y radiológicos asociados a la teoría de la translocación bacteriana es un proceso sistémico que po- dría predisponer a la infección pancreática en los pacientes con PA.
Material y métodos: Se incluyeron pacientes con PA. Se realizó
USE y ecografía abdominal en las primeras 24 horas de ingreso. Se
COLITIS COLÁGENA Y PATOLOGÍA REUMATOLÓGICA
determinó bioquímica hepática en urgencias, 24 horas y 48 horas de J. Calvo Catalá, C. Campos Fernández, A. Baixauli Rubio, ingreso; APACHE II a las 24 horas y PCR a las 48 horas. La gravedad J. Pérez Silvestre, P. Sorní Moreno, R. Oropesa Juanes; según la clasificación de Atlanta.
Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 4 con PA grave. Se detectó
Sección de Reumatología y Metabolismo Óseo. Servicio de Medicina colelitiasis en 13 pacientes con USE y 11 con ecografía, y coledoco- Interna. Hospital General Universitario. Valencia. litiasis en 7 pacientes (50%) con USE y ninguno con ecografía. En PAbiliar el grupo con coledocolitiasis mostró una tendencia a mayor En 1976, Lindström, describe por primera vez éste cuadro, caracteri- PCR a las 48 h (p = 0,08), objetivándose menor APACHE II a las 24 zado por diarrea crónica acuosa, sin sangre ni moco ni pus y que se h (p < 0,05) y sin diferencias en cuanto a gravedad por Atlanta. El ni- acompaña de dolor cólico abdominal, siendo normal la endoscopia.
vel de GPT en urgencias y a las 48 horas de ingreso se relacionó con El diagnóstico es histológico, detectándose depósito de colágeno su- la presencia de coledocolitiasis (p < 0,05).
bepitelial en colon. Su patogenia es desconocida, aunque la hipótesis Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 3):12-16

Source: http://www.svpd.org/congresos/GH-2007-30-Supl3-1-16.pdf

ajpm-online.net

UNDER EMBARGO UNTIL OCTOBER 20, 2009, 12:01 AM LOCAL TIME Novel Influenza A (H1N1) Outbreak at the U.S. Air Force Academy Epidemiology and Viral Shedding Duration Catherine Takacs Witkop, MD, MPH, Mark R. Duffy, DVM, MPH, Elizabeth A. Macias, PhD,Thomas F. Gibbons, PhD, James D. Escobar, MPH, Kristen N. Burwell, MPH, Kenneth K. Knight, MD, MPHThe U.S. Air Force Academy is an undergraduate inst

Halászatfejlesztés_33_170_177_szabo

Halászatfejlesztés 33 - Fisheries & Aquaculture Development (2011) 33:170-177 ISBN:978-963-7120-31-2 © HAKI 2011 Új módszer az indukált csukaszaporítás során nyert ikra termékenyülésének növelésére Szabó Tamás Szent István Egyetem, Halgazdálkodási Tanszék, Gödöllő Az indukált csukaszaporítás hatékonyságát nagymértékben csökkenti a kinyert ik

© 2010-2018 Modern Medicine